Preocupa envenenamiento de perros en Centenario


Aparecieron muertos unos 40 en todo un mes sobre la calle Honduras, la más comercial de la ciudad.
Control Canino radicó una denuncia porque el veneno podría tomar contacto con los vecinos.

Centenario > Unos 40 perros fueron envenenados por desconocidos en pleno centro comercial de Centenario. Los autores utilizaron un potente producto que lo colocan en los cestos de basura, como “anzuelo” para los canes callejeros.
El hecho fue confirmado por el director municipal de Control Canino, Gonzalo Larrazábal, quien aseguró que radicó la denuncia policial en la comisaría Quinta, debido a que el veneno podría tomar contacto con personas del vecindario.
“Es algo que se repite, encontramos muchos perros envenenados y creemos que es alguien que se dedica puntualmente a esto”, dijo el veterinario, a cargo de la dependencia municipal.
La seguidilla de envenenamiento de canes sucede en plena calle Honduras, la más comercial de la ciudad y fue denunciada por los propios vecinos que por las noches soportan jaurías que deambulan buscando alimento.
Larrazábal dijo que se radicó la denuncia policial, ya que el potente producto tóxico podría tomar contacto con personas y niños, algo que podría representar un peligro letal.
El o las personas dedicadas al envenenamiento colocarían el producto dentro de los cestos de basura, ya que decenas de perros se acercan para romper las bolsas con resto de comida, porque no cuentan con el cuidado de sus dueños.

Protección animal
En este marco, Larrazábal dijo llamó a los vecinos a denunciar este tipo de situaciones delictivas, que tienen fuertes penas en el Código Penal. “Hay una ley de protección animal, y si la hacen cumplir las penas son duras”, explicó.
El responsable dijo que a partir de de junio empezaron a hallarse perros callejeros, “todos con síntomas de envenenamiento y murieron todos”.
Recomendó en este sentido a los vecinos de esa zona que no saquen a sus mascotas a hacer sus necesidades, debido al peligro que representan estos hechos.
Larrazábal afirmó que desde el inicio de su gestión en enero de este año comenzó a trabajar con las tres asociaciones protectoras de animales en la ciudad, para encauzar políticas conjuntas para campañas publicitarias de tenencia responsable de las mascotas.
Expresó que a diferencia de la creencia popular que en los barrios más alejados existe el mayor problema con los perros callejeros, es sobre el centro y las calles más transitadas como la Honduras, los focos de canes que no tienen dueño o que nadie se hace responsable.
-------------
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2011/6/30/112872.php
-------------

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA HONESTIDAD

Rush: Pasion y Gloria (2013) Descargar