sábado, 20 de marzo de 2010

Gestos de amor hacia Cristina, esta semana


Los gobiernos de la región esperan la visita de la presidenta Cristina Fernández, el viernes. Viene al centenario del dique Ballester. Saiz ya dio señales. Espera un auxilio rápido de 100 millones de pesos. Sapag necesita refinanciar no menos de 400 millones. La semana mostrará gestos de respaldo al gobierno de Cristina Fernández de parte de los gobiernos de Neuquén y Río Negro, que precederán a la visita -el viernes- de la mandataria nacional, quien llegará a la región para celebrar los 100 años del dique Ballester, obra emblemática de la gigantesca epopeya productiva construida a partir del riego en el Alto Valle.Estos gestos ya comenzaron el fin de semana, con declaraciones de tremenda y categórica alineación oficialista de parte del gobernador de Río Negro, Miguel Saiz. No solo aludió a conductas "destituyentes" de senadores de la oposición, sino que comparó a los opositores -entre los que están los representantes de su propio partido, la UCR- con una "ensalada de frutas", que contrasta contra la cesta de manzanas coherentes que sería el oficialismo.Saiz busca el demorado auxilio financiero nacional. Lo necesita con urgencia, porque ya gastó a cuenta de una plata que no tenía, con aumentos en los salarios estatales. Necesita 100 millones de pesos ya, y un plan de "refinanciación" para todo el año.En Neuquén, Jorge Sapag ha pedido no menos de 400 millones de pesos como monto de la refinanciación para el año, dentro del Plan de Asistencia Financiera (PAF) que tiene el Ejecutivo nacional. Todavía no tiene una respuesta concreta, y obviamente el viernes es una nueva oportunidad, cuando la tenga en tierras de la región, aunque sea por un ratito, a la presidenta Fernández.Mostrará también como factor inquietante la huelga de maestros, que volverá a trabar el funcionamiento de las escuelas miércoles y jueves. "No podemos pagar aumentos salariales sin la ayuda de Nación", ha sido el mensaje repetido. Cristina pide a cambio gestos como el que acaba de protagonizar Miguel Saiz.Por eso, no sorprendería que la semana sea de neto corte oficialista, de parte de los gobiernos provinciales (y municipales) que hablan desde la vacuidad de sus billeteras.CON INFORMACION DE DIARIAMENTENEUQUEN.COM

CIEN AñOS DEL DIQUE BALLESTER


BARDA DEL MEDIO (AN-ACE).- "No me vengan con el ajuste, si quieren ajustar que vuelvan ellos, estoy abierta a toda propuesta de pagar la deuda en condiciones que no se endeuden más y que no le hagan pagar a los argentinos la deuda que fue contraída por cuatro vivos", dijo ayer la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, en un discurso donde además de criticar a la oposición, anunció obras como 9 kilómetros de asfalto para la ruta 22, un Puente sobre el río Curi Leuvú y explicó la posición del Ejecutivo sobre la utilización de las reservas para el pago de la deuda. La presidenta llegó a Neuquén al mediodía, realizó una recorrida por un establecimiento frutícola, participó de un acto en Vista Alegre y luego cruzó el río Neuquén para la gran celebración por los cien años de fundación del dique Ingeniero Rodolfo Ballester. Alrededor de las cuatro de la tarde, luego de saludar y besar a enfervorizados simpatizantes partió en una combi, rodeada de una fuerte custodia, de Presidencia y de las policías de Neuquén y Río Negro.
Entre las dos provincias, unas 10.000 personas le dieron color al festejo que tuvo gente a uno y otro lado e incluso en los bosquecillos que abrazan a Barda del Medio. El gobernador neuquino le dijo a "Río Negro" que "en los próximos días estará concretándose la preadjudicación de Chihuido I", según le confirmó la presidenta. "Estoy muy contento", dijo Jorge Sapag al hablar con este diario.
La presidenta de la Nación y el intendente Fabián Galli fueron los únicos oradores del acto donde fue notoria la presencia de los sindicatos del Petróleo y Gas -con Guillermo Pereyra a la cabeza- y de los camioneros de Río Negro, entre otros.
La mandataria nacional les solicitó a los legisladores asumir "los roles que cada uno tiene en la Constitución" al tiempo que instó a "los que fueron honrados con el voto popular" a "saber lo que está pasando con la economía" y no seguir los designios "de un dirigente del partido".
Fernández criticó que el debate no se centra en los números existentes, y ejemplificó que los ejercicios económicos están aprobados, como el presupuesto "donde figuran 380 millones de pesos para Neuquén en el sector de fruticultura y ganadería y otros 350 millones para la provincia de Río Negro".
Destacó que hasta 2005 toda vez que se iba a cumplir con el pago de la deuda, se volvía a renegociar mediante el sistema de Stand by, lo que generaba compromisos mayores, al tiempo que comparó que en estos siete años de gobierno "se desendeudó a la Argentina, porque lo recibimos con 160 por ciento de endeudamiento del PBI mientras que hoy tenemos el 40 por ciento del PBI. Queremos salir definitivamente del default, sin endeudamiento, con la plata que hemos ahorrado durante este gobierno los argentinos", argumentó.
Recalcó que mientras se recibió el país con 8.000 millones de reserva en el Banco Central, hoy la oposición mantiene trabado el pago "de una pequeña porción de las reservas" que treparon a 50.000 millones durante la gestión actual y la del ex presidente Néstor Kirchner.
Insistió en que "un país debe ser serio y dar certezas de que vamos a pagar lo que corresponde y que lo haremos sin ahogar el consumo", mientras que fustigó que "los que vaciaron -las reservas- los que dejaron una deuda brutal de la década del 90 con megacanje y plan Brady, los que defaultearon, no nos quieren dejar hacerlo (pagar la deuda) en el parlamento argentino".
La presidenta aseguró estar dispuesta a discutir otros términos de una salida al pago de la deuda, pero no aquellos que impliquen un ajuste de otros sectores; y remarcó que "no somos obcecados", al tiempo que ejemplificó que cuando la oposición se negó a quitar los subsidios de los grandes consumidores eléctricos, se dio marcha atrás en el proyecto del Ejecutivo.
Sin embargo, criticó que las salidas que se pretenden para pagar la deuda, son de restar recursos previstos en el presupuesto para los sectores sociales de trabajadores, jubilados, docentes y pequeñas empresas al tiempo que se quejó que en vez de propuestas, recibe "descalificación y agravio no como respuesta a las políticas, sino por mi condición de mujer".



https://www.tiktok.com/@bebedangelo

 https://www.tiktok.com/@bebedangelo