Felices 70, John Lennon.

Este 9 de octubre se cumplen 70 años de su nacimiento. Los momentos más felices que pasó junto a su madre fueron para él los 9 meses anteriores al día de su nacimiento, fecha en que dejó de estar en el vientre de su progenitora.
Aun en el más allá deben estar resonando las bombas alemanas que caían sobre Inglaterra mientras John lanzaba sus primeros gritos de desacuerdo con el ambiente que le serviría de hábitat durante los años siguientes. Julia y Alfred Lennon nunca ‘imagine’ que su ruidoso vástago se convertiría no solo en uno de los grandes de nuestro tiempo, sino también en una de las figuras políticas más influyentes y trascendentales para quienes somos de la generación de la postguerra.
Considero que Lennon es parte de esa elite de personas que mostraron al mundo que era necesario cambiar las cosas urgentemente para tener un planeta a salvo de futuras contaminaciones de todo tipo, tanto espirituales como materiales. Mi primera imagen de Lennon llegó a través del cine gracias a la película "A hard day´s night", donde creo que no necesitó actuar, pues tanto él como el resto de The Beatles son mostrados tal y como son en realidad. Creo que Richard Lester sacó lo mejor de ellos y aprovechó a estos muchachos de Liverpool cuyo "toque provinciano" les daba un carisma muy especial, un carisma capaz de conquistar al más recalcitrante de los críticos. Brian Epstein terminó el trabajo al completar la mano de obra dándoles la seguridad del manejo en la empresa que recién comenzaba.
Así como Lennon tenía a su tía Mimi y a su tío George Smith en Mendips, 251 Menlove Avenue, Woolton, yo tuve a mi tía María y mi tío Joaquin en el 1249 de la Avenida Iquitos, La Victoria, Lima, Perú, dirección histórica para mí porque fue la antigua radiola Telefunken de mi Tía la que me permitió escuchar los primeros compases del álbum "Please Please me", editado localmente por Iempsa en la época en que todo lo internacional salía bajo el sello Odeon, con funda plastificada pero una de las primeras en incluir la contratapa tal como era la original.
La canción que más repetí aquel día, porque me pareció fuera de este mundo, fue "I saw her stading there", cuya estructura musical ratificaba lo escrito líneas arriba respecto al resultado de la mezcla entre lo inglés y lo americano. Esa estructura estaba basada en las típicas notas del rock americano de los 50, pero el concepto de la mixtura bajo-batería era algo distinto que le daba ese nuevo valor en la creación.
El tiempo ha seguido su marcha y todos sabemos el resto de la historia, aunque la diferencia está en los matices con que la vemos. ¡Cómo llegué a odiar a Yoko Ono! podría ser el título de un libro escrito por mí, aunque tengo que reconocer los aciertos de la ‘japonesita’, y por su último logro la "perdono" incondicionalmente. Yoko nos ha hecho un regalo por los 70 años de John: “Signature Box” es el título con el que se presentó una caja de CD con los trabajos de John como solista entre 1971 y 1984. Esta caja, cuyo precio es de 190 dólares, contiene 11 discos remasterizados digitalmente más 2 CD con grabaciones domésticas y tomas nunca antes incluidas, así como un libro de 65 páginas exclusivas por sus 70 años. Gracias Yoko, y un abrazo para el Maestro por esos 70.
Comentarios
Publicar un comentario